Explore eventos futuros e passados ​​em todo o mundo e online, sejam hospedados pelo CIFOR-ICRAF ou com a participação de nossos pesquisadores.

Découvrez les évènements passés et à venir dans le monde entier et en ligne, qu’ils soient organisés par le CIFOR-ICRAF ou auxquels participent nos chercheurs.

Jelajahi acara-acara mendatang dan yang telah lalu di lintas global dan daring, baik itu diselenggarakan oleh CIFOR-ICRAF atau dihadiri para peneliti kami.

CIFOR-ICRAF produce cada año más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, y en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

Tanzania

Tanzania

CIFOR-ICRAF trabaja en Tanzania desde mediados de la década de 1980, y su labor se centra en las opciones agroforestales para la adaptación al cambio climático y su mitigación; el fortalecimiento de las instituciones rurales para la gestión sostenible de los recursos naturales; la mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición; la bioenergía y la rehabilitación de tierras.  

Más recientemente, CIFOR-ICRAF ha apoyado activamente el desarrollo de las directrices de Agricultura Climáticamente Inteligente (CSA) para Tanzania y la Estrategia Nacional Agroforestal para aumentar los ingresos por productividad y la resiliencia climática en el sector agrícola.  

PUNTO FOCAL NACIONAL

Anthony Kimaro

Representante nacional, Tanzania

Principales resultados

  • CIFOR-ICRAF ha contribuido al desarrollo de la Estrategia Nacional Agroforestal, las directrices de Agricultura Climáticamente Inteligentede Tanzania y el proyecto de estrategias para el desarrollo de Allanblanckia y cacao, con orientaciones sobre su propagación, cultivo, desarrollo del mercado y conservación.
  • Más de 2500 agricultores de las regiones de Tanga y Morogoro cultivan y se benefician del Allablanckia stuhlmanni, un árbol autóctono infrautilizado que cuenta con semillas ricas en aceite utilizadas en la industria alimentaria, gracias al establecimiento de un programa de domesticación y desarrollo de la cadena de valor mediante asociaciones público-privadas.
  • Más de 250 000 hectáreas de tierra han sido restauradas en la región de Shinyanga, en el norte de Tanzania, con el apoyo de las iniciativas de CIFOR-ICRAF para rehabilitar la tierra con vistas al logro de una productividad agrícola sostenida, la producción ganadera y la mejora de los medios de subsistencia rurales mediante la integración de los conocimientos tradicionales y la participación de múltiples partes interesadas.
  • Por medio de formación, investigación en las fincas y adopción de tecnología, más de 30 000 agricultores con diversas tecnologías agroforestales (autóctonas y científicas) produjeron y difundieron productos de conocimiento para públicos diversos, y más de 46 estudiantes de posgrado y becarios han recibido formación desde 2010.

Últimas actualizaciones

Contacto con nosotros

Dr. Anthony Kimaro
Representante nacional – Tanzania
Agroforestería mundial (ICRAF)
Coca Cola Road Parcela 22
Apartado de correos 6226
Dar-es-Salaam, Tanzania
Correo electrónico: A.Kimaro@cifor-icraf.org | Tel: +255 22 2700660