Explore eventos futuros e passados ​​em todo o mundo e online, sejam hospedados pelo CIFOR-ICRAF ou com a participação de nossos pesquisadores.

Découvrez les évènements passés et à venir dans le monde entier et en ligne, qu’ils soient organisés par le CIFOR-ICRAF ou auxquels participent nos chercheurs.

Jelajahi acara-acara mendatang dan yang telah lalu di lintas global dan daring, baik itu diselenggarakan oleh CIFOR-ICRAF atau dihadiri para peneliti kami.

CIFOR-ICRAF produce cada año más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, y en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

América Latina

América Latina

Las ricas tierras agrícolas y los bosques de América Latina proporcionan alimentos, cobijo y medios de vida a millones de personas. Estos paisajes albergan productos de importancia mundial —desde aceite de palma, café, cacao y cultivos para biocombustibles, hasta castañas y madera—, pero el calentamiento global, la deforestación y la degradación forestal constituyen una amenaza tanto para los ecosistemas como para los medios de subsistencia. 

El trabajo de CIFOR-ICRAF en la región tiene como objetivo fortalecer los medios de subsistencia y mitigar el cambio climático con sistemas agroforestales, apoyar a las comunidades y organizaciones indígenas para asegurar sus derechos de tenencia de la tierra, y apoyar los esfuerzos de los gobiernos para cumplir con los objetivos mundiales y nacionales de biodiversidad, así como con los objetivos nacionales de deforestación y restauración. 

PUNTO FOCAL REGIONAL

Vincent Gitz

Director, Programa y Plataformas y Punto Focal, América Latina

Nuestro trabajo en América Latina

América Latina es una región con abundantes organizaciones capaces de llevar a cabo una investigación eficaz para el desarrollo. Llevamos más de 25 años trabajando en América Latina, creando colaboraciones a largo plazo sobre soluciones al cambio climático basadas en la naturaleza, pensamiento sistémico para mejorar los medios de subsistencia y las metodologías de producción, y acción participativa para el desarrollo sostenible.

Nuestro trabajo

El trabajo en América Latina abarca una amplia variedad de temas, entre ellos la reducción de la deforestación y la degradación de los bosques; la gestión y restauración de bosques de REDD+; la biodiversidad y los servicios ecosistémicos; la mejora de los sistemas agroforestales mediante la adaptación al contexto local con el enfoque de “opciones por contexto”; la bioeconomía; los puntos críticos ambientales, como las turberas tropicales y los ecosistemas costeros para la mitigación al cambio climático y la adaptación a este; la tenencia colectiva, los derechos y los medios de subsistencia en tierras forestales tradicionales; la gestión forestal comunitaria; los procesos de foros multiactor; y la dinámica de género.

Principales resultados

Nos sentimos honrados de haber podido contribuir con:

  • La legislación peruana sobre restauración mediante plantaciones de árboles (2017) y las normas técnicas para el uso forestal múltiple en concesiones de castaña (2016).
  • La definición oficial de la agroforestería en Perú mediante nuestro apoyo al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
  • El Gobierno de Perú, en la creación de condiciones para el éxito de la ampliación de las concesiones agroforestales
  • La próxima estrategia nacional de restauración de Perú, su Programa Nacional de Recuperación de Áreas Degradadas (PNRAD) y la pertenencia a su comité científico consultivo.
  • Revisión de las normas para el otorgamiento de concesiones forestales en la Reserva de la Biosfera Maya, Petén, Guatemala
  • Reconocimiento de las turberas en la política peruana de cambio climático
  • Asociación con los delegados del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima y Bosques para abordar las cuestiones de género en las acciones forestales y climáticas.

Socios

  • International Climate Initiative of the Federal Government of Germany
  • SeCompetitivo Program, initiative of the Swiss Cooperation (SECO) in collaboration with the Ministry of Economy and Finance of Peru
  • World Bank Group

Productos de conocimiento más recientes